síguenos en :
enlaces
6
santa maría del invierno
burgos
un poco de historia
monasterio de rodilla
santa maría del invierno
Villa perteneciente a la Hermandad de Montes de Oca en el partido Juarros, uno de de los catorce que formaban la Intendencia de Burgos durante el periodo comprendido entre 1785 y 1833, tal como se recoge en el Censo de Floridablanca de 1787. Tenía jurisdicción de realengo con alcalde ordinario.
A la caída del Antiguo Régimen queda constituida como ayuntamiento constitucional del mismo nombre en el partido de Briviesca, región de Castilla la Vieja, contaba entonces con 86 habitantes.
El complejo eólico La Brújula, promovido por Neo Energía, está integrado por cuatro parques conectados a la subestación Fresno de Veleta en Monasterio de Rodilla desde donde evacúa la energía, a través de una línea aérea de 10.861 metros de longitud, hasta la subestación de Alcocero de Mola donde conectan a la red.
Afecta a este municipio el denominado Llanos de San Martín, situado en los municipios de Quintanavides, Castil de Peones y Santa María del Invierno, con 21 aerogeneradores, y una potencia de 17,85 megavatios.
Entre el amplio catálogo etnográfico cabe reseñar el horno comunitario, el conjunto formado por el potro y la fragua y la antigua bolera.
El patrimonio natural de Santa María del Invierno no es menos interesante que su arquitectura. El paraje de La Dehesilla, al nordeste del núcleo urbano, tiene una extensión de 36 hectáreas. Se trata de una zona limpia de sotobosque que cuenta con grandes ejemplares de quejigo.
El pueblo dispone de un salón multiusos donde, cualquiera que lo desee, podrá celebrar reuniones, meriendas... por el módico precio de 20 euros el día !!!